top of page

Chile celebra 35 años de compromiso con el Protocolo de Montreal

Actualizado: 9 abr

La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. fue reconocida por su aporte en la protección de la capa de ozono


En una ceremonia realizada en el Auditorio del Edificio Bicentenario, en Santiago, la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente conmemoró los 35 años de la ratificación de Chile al Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que regula la producción y consumo de sustancias químicas responsables del agotamiento de la capa de ozono.


El evento reunió a autoridades, expertos, consultores, docentes y estudiantes del Liceo Sergio Silva Bascuñán de La Pintana, quienes cursan cuarto medio en la especialidad de Refrigeración y Climatización.


Desde la adhesión de Chile al Protocolo de Montreal en 1990, se han gestionado 114 proyectos de asistencia técnica e inversión por un total de US$ 18 millones, lo que ha permitido, entre otros logros, eliminar el consumo de Clorofluorocarbonos (CFC) en 2010, implementar tecnologías con CO₂ transcrítico en supermercados y centros logísticos, crear cuatro centros de regeneración de gases refrigerantes a lo largo del país, y capacitar a técnicos y a las trabajadoras mujeres del rubro.


Durante la ceremonia se entregaron los reconocimientos “35 años, 35 historias” a personas e instituciones clave en este proceso. Entre los premiados, recibieron distinciones a nombre de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. su presidente, Klaus Peter Schmid, y su secretaria ejecutiva, Claudia Álvarez, por el importante rol del gremio en la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles.


El ministro (S) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó que el Protocolo de Montreal ha sido una pieza clave en la agenda ambiental del país. “Chile, a través de su Unidad Ozono, ha trabajado para cumplir con los objetivos de este acuerdo internacional, promoviendo tecnologías más limpias y fomentando la capacitación en sectores clave como la refrigeración y climatización”, señaló.


Por su parte, Georgiana Braga-Orillard, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, subrayó la importancia de la cooperación internacional: “Los logros del país reflejan un compromiso sólido con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.


La jornada incluyó una charla de la coordinadora de la Unidad Ozono, Claudia Paratori, y un panel de conversación con representantes del sector público, privado y académico, donde se abordaron temas como los avances tecnológicos, la evolución regulatoria y el papel de la formación técnica.


En palabras de Osvaldo Álvarez, actual negociador de Chile ante el Protocolo de Montreal y el Convenio de Viena: “Más que pensar en desafíos, debemos plantearnos seguir este camino de forma colaborativa, interinstitucional e integrada”.


La ceremonia cerró con un llamado a seguir trabajando por la protección de la capa de ozono. “Hoy más que nunca debemos mirar hacia el futuro con un enfoque integrador, que considere la equidad, el enfoque de género y el desarrollo sostenible. La tarea de todos y todas sigue vigente”, afirmó Patricio González, de la Dirección Nacional de Aduanas.


Chile reafirma así su compromiso ambiental y reconoce el valor del trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil en la construcción de un futuro más sostenible para todos.



Más información acerca del trabajo de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente en ozono.mma.gob.cl

Comments


bottom of page