top of page

Marcelo Contreras, presidente de la CChRyC participa en panel clave sobre oportunidades y desafíos de la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile

  • Foto del escritor: CCHRyC
    CCHRyC
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

En el marco del lanzamiento oficial de la iniciativa “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile”, realizado el jueves 3 de julio en el Edificio Bicentenario, Marcelo Contreras, presidente de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G., participó como expositor en el panel de conversación final titulado “Oportunidades y desafíos en la implementación Net Zero y Naturaleza Positiva”. En la instancia, compartió reflexiones sobre el rol del sector privado en la descarbonización de la demanda energética y la necesidad de fomentar soluciones tecnológicas sostenibles en conjunto con políticas públicas efectivas.


El panel fue moderado por Claudia Galleguillos, directora del programa Net Zero and Nature Positive en Chile, y reunió a destacadas figuras del ámbito público, privado, financiero y académico, entre ellas: Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B; Susana Bustos, directora de Gestión y Vinculación del Center for Climate and Resilience Research (CR2); y Alejandra Rudnick, subgerenta de Proyectos de Empresas e Instituciones de BancoEstado. Juntos, abordaron los principales desafíos y oportunidades del país para avanzar hacia un desarrollo bajo en emisiones y con restauración activa de la naturaleza.


La jornada comenzó con palabras inaugurales de altas autoridades de gobierno, entre ellas, Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente; Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía; y Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile. También participó Juan Bello, director regional y representante para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A continuación, Luis Ignacio Simon, experto en mitigación del GEF, expuso sobre las oportunidades globales que ofrece esta agenda climática.


Luego, se presentó formalmente el proyecto para Chile en voz de Julio Maturana, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, quien destacó que esta iniciativa permitirá definir una hoja de ruta para la descarbonización de la demanda energética nacional, incorporando la restauración de la naturaleza como eje fundamental.


El evento cerró con palabras de Carlos Manuel Rodríguez, CEO del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), quien valoró la articulación multisectorial del proyecto y el compromiso de Chile con la agenda climática internacional.


La iniciativa es liderada por los Ministerios de Hacienda, Medio Ambiente y Energía —este último como organismo coordinador—, y su ejecución está a cargo de Fundación Chile. Cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y es implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).


Este proyecto busca avanzar hacia la carbono neutralidad, incorporando la dimensión de la naturaleza en las estrategias climáticas, y promoviendo una transición energética limpia, justa y sostenible. Bajo la convicción de que las soluciones deben ser abordadas de forma holística y coordinada, se convocó a instituciones públicas, empresas, academia y sociedad civil a sumarse a una agenda transformadora que permita mitigar y adaptarse al cambio climático, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.


video - Lanzamiento de la Iniciativa Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile

Comments


bottom of page